"Cada día nace un truco nuevo"

Ibon del Olmo es una joven promesa en el mundo de la magia y ha conseguido hacerse un hueco entre tantos profesionales. Especializado en magia de cerca, este durangués consigue siempre sorprender a su público. La ilusión y la alegria son el complemento perfecto en todos sus juegos.
E: ¿Cómo empezaste en el mundo de la magia?
I.O: Empecé viendo videos en YouTube. Veía a un tal Criss Angel haciendo desparecer un palillo y me motivó. Luego también mi familia hacía bastantes juegos en navidad, que eran míticos que hacía todo el mundo y yo me aficioné.
E:¿Cómo te formaste?
I.O: Empecé por mi cuenta poco a poco viendo videos y al de dos años me compré mi primer libro de magia. Luego encontré la Asociación de Magia e Ilusionismo de Bizkaia donde me recomendaron más libros y cada vez aprendía más.
E: ¿La magia la tienes como hobby o como profesión?
I.O: La verdad que ahora como ambas. No trabajo pero soy mago.
E: ¿Es difícil destacar en el mundo de la magia?
I.O: Si, yo creo que si. Hay que ser muy bueno pero sobre todo original.
E: ¿Como definirías la magia en una palabra?
I.O: Ilusión
E: ¿Has desvelado alguna vez tus trucos o guardas siempre el secreto?
I.O: Si, pero los fáciles, los que realmente se pueden enseñar al resto del mundo. Los difíciles son secreto para que no sepáis como se hacen y poder sorprender.

E: ¿Tienes algún truco propio?
I.O: Si alguno propio ya tengo, creo que casi todos tenemos alguno, que al fin y al cabo son versiones de versiones de juegos de personas profesionales. Yo hice una versión en una copa de cuatro ases, que la versión original es de Helmut Larrain, un subcampeón de magia. Yo lo adapte a mí, él utilizaba muchas más cartas y yo lo hice con los cuatro ases. Lo presenté en la asociación y gustó.
E: ¿Cuál es tu juego de magia favorito?
I.O: Me gusta ver un juego que hace Teller, que forma parte del dúo Penn y Teller. Es un juego de una rosa apoyada en un vaso, y con un foco se ve la forma de la rosa. Él empieza con una navaja a quitarle los tallos a la flor. Evidentemente como es de esperar los tallos de la rosa van cayendo. Creo que es un juego muy poético y me gusta mucho. No lo he hecho nunca porque no creo que sea mi tipo de magia.
E: ¿Tienes algun mago como referente?
I.O: Si, Dani Daortiz. Cuando le vi la primera vez yo flipé, y ahí es cuando volví a creer en la magia, no me creía que pudiese ser real lo que estaba haciendo!
E: ¿Eres supersticioso? ¿Tienes alguna manía antes de salir a actuar?
I.O: Cuando tengo que hacer una rutina me la repaso siempre antes de memoria. Si es con cartas me lavó siempre antes las manos para que no se me peguen. A veces, antes de empezar la actuación me fijo en alguna persona en la que poder hacerle algún truco en especial y me centro en ella.
E: ¿Hay competencia y rivalidad entre magos?
I.O: No, yo creo que no. Siempre apoyas a los demás magos y el secretismo ese que pensáis que tenemos entre nosotros en realidad no existe. Todo lo contrario, nos llevamos muy bien entre todos.
E: ¿Alguna vez un espectador te ha puesto en apuros o te ha descubierto algún truco?
I.O: Si bueno, eso siempre pasa alguna vez. Pero tampoco es que te descubran el truco si no que ellos creen que saben por dónde va la cosa. Luego siempre está el “graciosillo del grupo” que es bueno tenerlo localizado.

E: ¿Qué público que es más difícil de agradar, el adulto o el infantil? ¿Cuál te gusta más?
I.O: El infantil, porque si fallas digamos que te dan fuerte. En cambio el público mayor si has hecho 5 o 6 juegos antes que han salido bien, si fallas en una no pasa nada. Te la dejan pasar y el recuerdo que tienen es positivo.
Me gusta más el público adulto, porque para la magia hace falta razón y yo creo que el público infantil cuando menos edad tienen menos capacidad de razonamiento tienen.
E: ¿Crees que en la magia ya está todo inventado o crees que se pueden crear cosas nuevas en la magia?
I.O: Yo creo que cada día nace un truco nuevo, aunque sea una versión de otra versión de un juego. Porque en la magia lo que hay es lo que hay y aprender algo nuevo, una técnica nueva es bastante difícil. Pero siempre se puede crear una pequeña versión y crear algo nuevo.
E: Normalmente la imagen del mago suele ser un hombre, ¿porque hay tan pocas mujeres dentro de este mundo? ¿Porque crees que las ayudantes suelen ser las mujeres?
I.O: Yo creo que igual es porque a los hombres siempre nos ha gustado sentirnos importantes y las mujeres son más humildes, pero no sé... igual es simplemente porque nos gusta más.
En el siglo XX no se veía la figura de la maga y yo creo que las partheners siempre las han elegido guapas para distraer, ya que cuando te estas fijando en ella no te estas fijando en lo que esta haciendo el mago por detrás.
E: ¿Cómo definirías en una palabra a cada uno de estos magos?
Houdini: escapista
David Copperfield: grandes ilusiónes
Juan Tamariz: cartomagia
"En la magia hay que ser muy bueno pero sobre todo original"